miércoles, 28 de octubre de 2020

Ayuda económica para Docentes y Estudiantes

 

 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN OFICINA DEL SECRETARIO

 P.O. Box 190759, San Juan, PR 00919-0759 • Tel. : (787) 773-5800 El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad , raza , color , sexo , nacimiento, condición de veterano , ideología política o religiosa , origen o condición social , orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica , agresión sexual o acecho.

 

18 de octubre de 2020

 

A toda la comunidad escolar

 

ENLACE FIRMADO

Eligio Hernández Pérez, Ed. D.

Secretario

 

AYUDA ECONÓMICA PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET PARA ESTUDIANTES Y PERSONAL DOCENTE DEL SISTEMA PÚBLICO DE ENSEÑANZA

La educación a distancia, obligada por la pandemia de COVID-19, ha representado retos históricos para nuestro Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). La prioridad ha sido la protección de la salud de los estudiantes y de toda la comunidad escolar, mientras que buscamos alternativas para viabilizar y facilitar los procesos de enseñanza mediante el uso de la tecnología.

En aras de facilitar la educación a distancia, el Gobierno de Puerto Rico ha identificado una ayuda económica para el subsidio de servicios de internet para maestros y estudiantes del sistema público de enseñanza.

Estos esfuerzos complementan la distribución de computadoras y tabletas que el DEPR inició hace unos meses. Priorizamos a aquellas familias que presentaban alguna situación particular, según el censo de necesidades que cada escuela realizó. La distribución de los equipos continúa de acuerdo con el inventario que va llegando a la isla.

Ya nuestros maestros tienen sus computadoras asignadas lo que les ha permitido impartir clases a distancia y mantener contacto con sus estudiantes.

La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AFAAF, por sus siglas en inglés) identificó fondos provenientes de la Ley federal de ayuda, alivio y seguridad económica por el coronavirus (CARES Act, por sus siglas en inglés) para otorgar subsidios para el pago de servicios de internet, mientras que el Departamento de Hacienda implementó el sistema electrónico para la cualificación y desembolso de la ayuda. El DEPR, por su parte, compartió con ambas agencias los datos de la matrícula oficial durante este año escolar, así como la información de los docentes que cualifican para la ayuda federal. AYUDA ECONÓMICA PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET PARA ESTUDIANTES Y PERSONAL DOCENTE DEL SISTEMA PÚBLICO DE ENSEÑANZA PÁGINA 2

 

El beneficio consiste de un subsidio de $400 (una vez) para los gastos incurridos en:

El costo de suscripción del servicio de conectividad al internet que se utilizará para el aprendizaje a distancia.

• El costo de comprar o alquilar el equipo requerido para la conectividad (router, módem, antena o hotspot).

• Tarifa de instalación o activación inicial.

• Tarifas regulatorias e impuestos requeridos.

 

Tanto los estudiantes como los docentes que cualifican para el beneficio (maestros de la sala de clases, directores, bibliotecarios, trabajadores sociales y consejeros profesionales), deberán solicitarlo directamente a los proveedores de servicios de internet participantes a más tardar el 30 de noviembre de 2020.

El subsidio será desembolsado directamente desde el Departamento de Hacienda al proveedor de servicios autorizado seleccionado. Por tanto, los participantes, ya sean maestros o estudiantes, no tendrán que participar de la transacción monetaria.

Es importante destacar que el subsidio será hasta el 31 de mayo de 2021, por lo que una vez culmine el término pagado por el gobierno, los estudiantes, los padres, las madres o los encargados y los educadores podrán continuar con el servicio, pagándolo ellos mismos, o modificar o cancelar el servicio sin penalidades.

Los estudiantes solicitantes deberán presentar la siguiente evidencia a los proveedores de internet: nombre completo del estudiante, número de estudiante (número de SIE identificado en el informe de progreso académico o en la matrícula) y fecha de nacimiento. Los docentes solicitantes deberán presentar la siguiente evidencia al proveedor de internet que seleccionen: nombre completo, número de empleado, fecha de nacimiento, escuela en la que trabaja y los últimos cuatro dígitos de su Seguro Social.

 

Los proveedores participantes, hasta el momento, son:

 

 AeroNet Wireless

 DM Wireless

 Claro

 Urban Networks

 VPnet

 Optico Fiber

 Neptuno

 

El equipo de AFAAF continúa en negociaciones con otras proveedoras de servicios de internet. A medida que se integren al proyecto, estaremos anunciándolo a todas las comunidades escolares. Este subsidio para el pago de servicio de internet ayudará a que todos los estudiantes y los maestros de nuestro sistema tengan acceso a servicio en la red.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario